viernes, 21 de septiembre de 2018

SHAKSHUKA


Hoy les traemos una receta muy sencilla, pero llena de sabor. Con un nombre de pronunciación algo complicada, la shakshuka o chackchouka es un plato que se prepara habitualmente en el Africa del Norte, aunque sus orígenes se remontan a la Edad de Oro del Imperio Otomano. También en Medio Oriente, y en particular Israel, donde casi se considera un plato nacional, disfrutan de esta contundente receta, la cual fue modificándose a lo largo de los siglos hasta acabar en esta versión que hoy les presentamos, la clásica servida en el restaurante francés "Café Oberkampf".

Para elaborarla les recomendamos que compren unos huevos camperos de calidad, pues son la base del plato, así como verduras y hortalizas lo más frescas posibles, de esta forma conseguirán sacar lo mejor de esta receta y disfrutar de una comida o cena al más puro estilo bereber.

Ingredientes

Para 4 personas
  • Cebolla2
  • Pimiento rojo1
  • Pimiento verde1
  • Pimiento amarillo1
  • Cilantro molidog
  • Comino molidog
  • Paprika en polvog
  • Canela molida al gusto
  • Harissag
  • Tomate concentrado40 ml
  • Tomate800 g
  • Huevo6
  • Aceite de oliva virgen extra25 ml
  • Cilantro fresco al gusto
  • Sal y pimienta al gusto
  • Pan de pitta plano (opcional)

Cómo hacer chackchouka

Dificultad: Fácil
  • Tiempo total15 m
  • Elaboración15 m
  • Cocciónh

Comenzaremos echando el aceite en una sartén y salteamos las cebollas picadas en dados a fuego medio. salpimentamos. Después añadimos los pimientos cortados en trozos pequeños y dejamos cocer todo junto durante 10 minutos.

Bajamos el fuego y añadimos las especias, removemos y dejamos cocinar todo de nuevo cinco minutos más. Incorporamos la harissa y dejamos de nuevo cocer 10 minutos más. Agregamos el concentrado de tomates y dejamos de nuevo cocer otros 10 minutos y finalmente los tomates frescos pelados, sin semillas y cortados en dados, que dejaremos otros 10 minutos hasta que se cocinen con el resto de ingredientes.

Precalentamos el horno a 200 grados. En una bandeja o sartén refractaria, vertemos nuestra base de chackchouka, y hacemos seis agujeros donde cascaremos un huevo en cada unos de ellos. Horneamos de siete a nueve minutos, o hasta que veamos las claras cuajadas. Servimos bien caliente.


Con qué acompañar la chackchouka

Esta receta de chackchouka se servirá bien caliente y acompañada de cilantro fresco espolvoreados, unos aros de cebolla morada frescos, así como un buen pan de pita plano para mojar si quieren darle un toque auténtico del África de Norte.



Publicado bajo licencia Creative Commons.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario