jueves, 28 de junio de 2018

SPECTRE


Han pasado más de seis meses, pero la crisis de los procesadores causada por las vulnerabilidades Meltdown y Spectre sigue siendo un problema. A Intel le ha costado varios intentos mitigar los fallos en sus chips. Con Windows, Microsoft sufrió por los reinicios y pantallazos azules que causaron, y para Linus Torvalds, al menos los parches de Intel eran una completa basura.

Y ahora, henos aquí, meses después investigadores de seguridad han probado que las mitigaciones para Spectre en múltiples navegadores web pueden ser vulneradas, específicamente en Google Chrome, Edge y Safari.

Esto quiere decir que a pesar de los parches que se aplicaron para mitigar la vulnerabilidad, aún es posible recuperar datos confidenciales de la memoria protegida de estos navegadores.

Firefox está a salvo


Quizás lo recuerden o no, pero fue Mozilla la que confirmó que en los navegadores era posible un ataque basado en JavaScript aprovechando Spectre, específicamente Spectre v1, la única variable que podía ser explotada a través de un navegador. Y todavía se puede explotar, aunque no en Firefox.

Los investigadores lograron sobrepasar cuatro de las cinco mitigaciones implementadas en los parches para lidiar con Spectre, y han subido la prueba de concepto a GitHub. A pesar de tener éxito replicando esto en Edge, Safari y Chrome, en Firefox no es posible debido a que Mozilla usó un tipo de mitigación diferente en su navegador.

Si un atacante se aprovecha de esto, puede robar información como lo que comparten las páginas y procesos en el navegador, contraseñas guardadas, cookies y más. Aunque a una velocidad muy lenta, pues los parches sirven aparentemente solo para reducir muy drásticamente la velocidad a la que se puede acceder a los datos, pero no previene que se pueda acceder a ellos de todas formas.

Y, recordemos que cada vez más malware busca explotar estas vulnerabilidades. Lo dicen los investigadores, y lo pensamos todos: necesitamos mejores parches.



Publicado bajo licencia Creative Commons.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario