jueves, 3 de noviembre de 2016

HUAWEI MATE 9


La presentación hoy del Huawei Mate 9 vuelve a plantear opciones en el terreno de los smartphones de gama alta. La propuesta de Huawei es muy interesante y se aprovecha de los últimos avances y tendencias en el terreno de la telefonía móvil, pero no lo tendrá fácil, porque este segmento está más animado que nunca.

Precisamente para poner en perspectiva qué ofrece el terminal del fabricante chino hemos querido enfrentarlo a los smartphones de gama alta más destacados de los últimos meses. Buenas y malas noticias aquí. La buena: que existen opciones diversas para cada usuario. La mala: que hay tantas opciones interesantes que es difícil decidirse.



Cuidado con el software, Huawei


¿Es el Huawei Mate 9 capaz de competir con los mejores? Huawei lleva tiempo haciendo esfuerzos claros para situarse en la misma esfera que fabricantes como Apple o Samsung, y este año ya nos ha sorprendido con un Huawei P9 que desde luego cumplía en muchos apartados aunque su manía de integrar EMUI y la batería pudiesen ir a mejor.


Aquí parece claro que la mentalidad de Huawei sigue siendo (lógicamente) "muy china". Los fabricantes de ese país se esfuerzan por competir en ese gigantesco mercado, y lo hacen con personalizaciones que van desde el sistema operativo (con las célebres capas que se sitúan por encima de Android) hasta las tiendas de software (porque en China Google Play es la excepción y no la regla) o las propias aplicaciones y juegos que se preinstalan.

Todas esas decisiones pesan en el mundo occidental, donde los usuarios valoran especialmente que no les vendan motos y no les metan cosas que ellos no han pedido. Mi Android, lo más puro y limpito posible, dicen muchos, y de preinstalarme Dropbox, Skype o Asphalt 8 nada. Quieren una experiencia sin conservantes ni colorantes.


Unas especificaciones prometedoras

Ese seguirá siendo probablemente uno de los grandes obstáculos a los que se enfrenta Huawei fuera de China con el Mate 9, pero lo cierto es que en el resto de especificaciones nos encontramos con muchas buenas noticias que dejan claro que aquí este fabricante quiere enfrentarse de tú a tú con sus competidores:



SAMSUNG GALAXY S7 EDGE
GOOGLE PIXEL XL
HUAWEI MATE 9
LG V20
XIAOMI MI NOTE 2
IPHONE 7 PLUS
MOTO Z FORCE
ONEPLUS 3
PANTALLA
Super AMOLED 5,5" 1.440 x 2.560 píxeles (534 ppp)
AMOLED 5.5" QHD (534 ppp)
IPS LCD 5,9" FHD (373 ppp)
IPS LCD 5.7" QHD (515 ppp)
OLED 5.7" QHD (515 ppp)
IPS LCD 5,5" FHD (401 ppp)
AMOLED 5.5" QHD (534 ppp)
AMOLED 5.5" FHD (401 ppp)
DIMENSIONES Y PESO
150,9 x 72,6 x 7,7 mm
157 gramos
155 x 76 x 8,6 mm
168 gramos
156,9 x 78,9 x 7,9 mm
190 gramos
160 x 78 x 7,6 mm
174 gramos
156 x 77 x 7,6 mm
166 gramos
158,2 x 77,9 x 7,3 mm
188 gramos
156 x 76 x 7 mm
163 gramos
152,7 x 74,7 x 7,4 mm
158 gramos
PROCESADOR
Exynos 8990 GPU Mali T880
Snapdragon 821
Hisilicon Kirin 960
Snapdragon 820
Snapdragon 821
Apple A10 Fusion
Snapdragon 820
Snapdragon 820
NÚCLEOS
4 x 2,3 GHz (Cortex-A57)
4 x 1,6 GHz (Cortex-A53)
2 x 2,3 GHz Kyro
2 x 1,6 GHz Kyro
4 x 2,4 GHz Cortex-A73
4 x 1,8 Cortex A-53
2 x 2,1 GHz Kyro
2 x 1,6 GHz Kyro
2 x 2,3 GHz Kyro
2 x 1,6 GHz Kyro
4 x 2,23 GHz
2 x 2,1 GHz Kyro
2 x 1,6 GHz Kyro
2 x 2,1 GHz Kyro
2 x 1,6 GHz Kyro
MEMORIA RAM
4 GB
4 GB
4 / 6 GB
4 GB
4 / 6 GB
3 GB
4 GB
6 GB
ALMACENAMIENTO
32 / 64 GB + microSD
32 / 128 GB sin microSD
64 / 256 GB + microSD
64 GB + microSD
64 / 128 GB sin microSD
32 / 128 / 256 GB sin microSD
32 / 64 GB + microSD
64 GB sin microSD
SISTEMA OPERATIVO
Android 6.0
Android 7.1
Android 7.0
Android 7.0
Android 6.0
iOS 10
Android 6.0
Android 6.0
CONECTIVIDAD
4G (450 Mbps) + NFC
4G (450 Mbps) + NFC
4G (600 Mbps)
4G (300 Mbps) + NFC
4G (600 Mbps) + NFC
4G (450 Mbps) + NFC
4G (300 Mbps) + NFC
4G (300 Mbps) + NFC
BATERÍA
3.600 mAh + carga rápida
3.450 mAh + carga rápida
4.000 mAh
+ carga rápida
3.200 mAh + carga rápida
4.070 mAh + carga rápida
2.900 mAh
3.500 mAh + carga rápida
3.000 mAh + carga rápida
CÁMARA POSTERIOR
12 MP, LED, OIS f/1.7, 26mm, 1.4 µm 1080p@60fps
12 MP, 2LED, OIS f/2.0, 1.55 µm 4k@30fps
Dual 20 MP / 12 MP, OIS f/2.2 4K@30fps
16+8 MP, 2LED, OIS f/1.8, 29mm, 1/2.6" 4k@30fps
23 MP, 2LED, EIS f/2.0, 1.25 µm 4K@30fps
Dual 12 MP, 4xLED, OIS 28 mm f/1.8 y 56 mm f/2.8 4K@30fps
21 MP, 2LED, OIS f/1.8, 1.12 µm 4K@30fps
16 MP, OIS f/2.0, 1.12 µm 4K@30fps
CÁMARA FRONTAL
5 MP, f/1.7
8 MP, f/2.4
8 MP, f/1.9
5 MP, f/1.9
8 MP, f/2.0
7 MP, f/2.2
5 MP + LED, f/2.2
8 MP, f/2.0
DESTACA
Resistencia IP68 Carga inalámbrica Sensor de huella Metal
Resistencia IP53 Sensor de huella USB-C Metal
Sensor de huella USB-C reversible Metal
Sensor de huella USB-C Segunda pantalla 2.1” Metal
Sensor de huella USB-C Metal
Sensor de huella Conector Lightning Metal Sin Jack auriculares
Moto Mods Sensor de huella USB-C Metal Sin Jack auriculares
Sensor de huella USB-C Metal
PRECIO APROXIMADO
899 euros (32 GB) 1.009 euros (128 GB)
699 euros
379 euros (4/64) 479 euros (6/128)
909 euros (32 GB) 1.019 euros (128 GB) 1.129 euros (256 GB)
399 euros


Como se puede apreciar en la tabla, lo que está claro es que el Mate 9 quiere ir a lo grande. Sus 5,9 pulgadas de diagonal pueden sorprender un poco, pero es un tamaño que puede llegar a ser muy atractivo para numerosos usuarios. Teniendo en cuenta quiénes compiten con él, sorprende que ni Huawei —que no lo hizo con su predecesor, un ya destacable Mate 8— ni otros fabricantes hayan seguido la estela de Samsung y no incluyan un Stylus para tomar notas.

En esas especificaciones hay otras dos características que llama la atención. La primera es el procesador, al que Huawei le ha dado una nueva vuelta de tuerca con el HiSilicon Kirin 960, un octa-core con núcleos que llegan a los 2,6 GHz de frecuencia de reloj y que además es el primero en contar con GPU Mali G71 que podría ser crucial en el rendimiento gráfico.


Habrá que ver qué tal se porta y cuál es la mejora con respecto a los 950 y 955 que montó en los P9 y P9 Plus, pero en la presentación Huawei indicaba cómo en Geekbench este SoC llegaba a los 6.390 puntos en MultiCore, por los 5.416 del Kirin 950, los 5.348 de los Exynos 8890 o los 4.452 de los Snapdragon 821. Ese dato es desde luego sorprendente a priori, pero habrá que corroborarlo una vez podamos analizar en profundidad el dispositivo.


La cámara dual quiere ser característica diferencial

La segunda de esas especificaciones interesantes la encontramos, por supuesto, en la cámara dual, que esta vez no combina dos sensores de 12 MP: en lugar de eso utiliza un sensor de 20 Mpíxeles y otro de 12 Mpíxeles, una práctica que se ha popularizado entre varios smartphones de esta temporada y que Huawei ha aprovechado de una forma singular. Uno de los sensores (el de 12 MP) captura el color RGB, mientras que otro se centra sólo en capturar la foto en monocromo para reforzar el acabado final de la cámara.


Hay desde luego otros dispositivos que han apostado por esa opción: el LG G5 que analizamos hace unos meses es un buen ejemplo, pero no es competidor directo del Mate 9 al ser bastante más contenido en tamaño. Las principales alternativas las tenemos en el iPhone 7 Plus y su objetivo con un zoom 2X, y en el LG V20 que copia el sistema de su hermano pequeño, el LG G5 que mencionábamos hace un momento.

Es posible que las mejoras en el procesador se noten también en el trabajo con ese sistema de cámara dual, pero obviamente esta es una faceta que tendremos que comprobar con el terminal en nuestras manos. ¿Será esto suficiente para competir con cámaras que ya nos han conquistado, como las de los Samsung Galaxy S7, los iPhone 7/Plus o las llamativas cámaras de los Google Pixel/XL? Las especificaciones son prometedoras, pero precisamente en este apartado es necesario comprobar su funcionamiento en la práctica, y no sobre el papel.


¿Teléfonos grandes = grandes autonomías?


Hace unos meses ya hablábamos de una de las características por excelencia del Mate 8, el predecesor de este modelo. Su batería sorprendía por su excelente comportamiento, y a ello contribuía su capacidad y la eficiencia que se lograba en componentes como la pantalla o el procesador.

Todo eso se refuerza en el nuevo Mate 9, que con su batería de 4.000 mAh logra según sus responsables llegar a los dos días de autonomía sin problemas. A eso se le suma la nueva iteración de su sistema SuperCharge de carga rápida, que permite cargar el dispositivo a 3,5-5V y 5A, algo que reduce aún más los tiempos de carga.

Otros dispositivos de esta gama quieren competir en este terreno, y precisamente sus grandes tamaños hacen que las baterías y eficiencias también se sitúen (o traten de hacerlo) en esa línea. Sin embargo aquí el smartphone "gigante" —no lo es tanto, y es muy similar en tamaño al iPhone 7 Plus— tiene muchas papeletas para ser uno de los claros destacados en este ámbito.

Lo que queda claro tras esta comparativa es que el Huawei Mate 9 es uno de los smartphones más interesantes del momento, sobre todo si buscan grandes diagonales. Su precio (780 dólares) y sus prestaciones lo sitúan entre los aspirantes a ese trono de los gama alta, pero podremos dar conclusiones mucho más válidas tras el análisis que esperamos poder tener muy pronto, hay una conclusión clara: el catálogo de smartphones de gama alta es el más completo de la historia.



Publicado bajo licencia Creative Commons

No hay comentarios.:

Publicar un comentario